En el Blog de Buenas pracTICas 2.0 del ITE se ha publicado un articulo sobre las redes de Formación Profesional:

La iniciativa surge ante la demanda de un entorno de comunicación e intercambio solicitada por profesores de Formación Profesional, y a la necesidad de un instrumento más cercano a los centros y a las buenas prácticas docentes. Se decidió trabajar sobre iniciativas que, en la mayoría de los casos estaban funcionando bien y se crearon doce redes:
Las redes de FP están integradas por profesores de ciclos formativos de la comunidad autónoma Andaluza, permitiéndose la participación de profesores de otras comunidades previa solicitud al coordinador correspondiente.
Aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas, y usando las ventajas que nos brinda Internet y la plataforma Colabor@, surgen estas redes cuyos principales objetivos son:
Aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas, y usando las ventajas que nos brinda Internet y la plataforma Colabor@, surgen estas redes cuyos principales objetivos son:
- Crear entornos colaborativos de trabajo.
- Compartir recursos educativos de aplicación en los ciclos formativos.
- Debatir inquietudes comunes relacionadas con la actividad docente.
- Difundir prácticas innovadoras.
- Poner a disposición del profesorado recursos generados por empresas de los distintos sectores y de utilidad en el aula.
- Mejorar las competencias digitales del profesorado que imparte las enseñanzas de formación profesional.
También existe un dominio web asociado a las redes, http://redfp.org/ y un subdominio para cada una de las familias profesionales. En cada espacio se alberga un blog y se facilita la entrada a la plataforma Colabor@.
En definitiva, la filosofía de las redes de profesorado de Formación Profesional es crear conocimiento de manera colaborativa, siempre en dos vertientes, una técnica, propia de la especialidad o familia profesional y otra docente con un enfoque didáctico. Además, la red es un medio de comunicación bidireccional entre la consejería y los profesores.
Enhorabuena a los impulsores de este gran proyecto por contribuir al cambio cultural necesario para avanzar en la sociedad del conocimiento, trabajar de forma colaborativa y romper con el aislamiento al que han estado sometidos muchos ciclos dentro de sus familias profesionales.
Las redes de profesorado de FP han sido tambien mencionadas en una nota de prensa de la agencia Europa Press.

Las redes de profesorado de FP han sido tambien mencionadas en una nota de prensa de la agencia Europa Press.

No hay comentarios:
Publicar un comentario